EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO- VICTOR E. FRANKL


Este libro se clasifica como un ensayo psicológico y autobiográfico. Relata observaciones y experiencias personales del escritor, vividas en los campos de concentración nazi entre 1942 y 1945. Se edito con los nombres “Desde el campo de la muerte al existencialismo” en 1959 y “El hombre en busca de sentido” en 1961. La obra desde su primera edición presentó cambios añadiendo relatos autobiográficos y nociones básicas de logoterapia y del análisis existencial.

Este tema para mi es toda una novedad, pero leo y escribo sobre este libro en tiempo de pandemia (coronavirus COVID-19), en tiempo de confinamiento y se que algunas personas experimentan ansiedad, frustración, miedo, en contraste viene tiempo de quietud, reflexión, reencuentro interior, esperanza y fe. Nos vemos obligados a encontrar nuevas formas de comunicar, trabajar, relacionarnos y producir, sale a flote la resiliencia, la reinvención, la creatividad. En mi opinión es un llamado a volver la vista a lo importante, a Dios, de ahí se deriva todo lo demás. 

Pienso que todos los que se enfrentaron a esta terrible experiencia se fijaron el objetivo de sobrevivir, indudablemente aquellos con espíritu generoso ofrecieron sus conocimientos y vivencias al servicio de otros y en el proceso aprendieron, ¿pero porque no todos sobrevivieron? El autor dice que encontró un elemento en común de los que lograron superar esta dura prueba y fue interiorizar que aún tenían algo de gran importancia por realizar en el futuro.

Los textos en azul y cursiva encerrados en comillas corresponden a la novela analizada.

En el prefacio me llamó la atención la pregunta del autor: “"¿Por qué no se suicida usted?"”. Nos introduce a sus vivencias, creencias, estudios y observaciones sobre lo que nos ata a la vida, que significa una existencia desnuda, cuáles son los orígenes de la ansiedad desde lo conflictivo e inconsciente, la naturaleza y cura de la neurosis. El relato de los sufrimientos, el sentido de estos, la elección de la actitud frente a las circunstancias y el deseo de vivir desde su vida y la de miles de personas en los campos de concentración nazi.

Es una contribución a la psicología y sicopatologías de la vida en cautiverio, de la guerra de nervios y los efectos individuales y de masas. Nos habla del síndrome “enfermedad de la alambrada de púas”, reacción al estrés asociado a los campos de concentración nazi y al método común de suicidio en estos lugares. Este libro se desarrolla con la explicación de las fases: internamiento, vida en el campo y liberación

PRIMERA FASE: INTERNAMIENTO

El autor analiza el estado de ánimo, anormal pero objetivamente normal, como la reacción del ser humano frente al internamiento en un campo de concentración.

"Lessing dijo en una ocasión: "Hay cosas que deben haceros perder la razón, o entonces es que no tenéis ninguna razón que perder.""

-   Ilusión del indulto: Mantener hasta el último minuto, el estado de ánimo inicial de salvación, con la esperanza de liberación y que todo va a salir bien.

-     Primera selección: entender el juego de dedos por parte de los SS, donde casi el 90% fue sentenciado a muerte.

-      Reacciones sicológicas: Les quitaron todo lo valioso para ellos, en ese momento la única posesión era su existencia desnuda.

-          La reacción fue borrar de la conciencia toda vida pasada.

-          Fueron perdiendo una a una las ilusiones

-          Los embargó un humor macabro

-          Una fría y objetiva curiosidad ante estas circunstancias extrañas

-          Sorpresa, al observar que no se habían enfermado.

SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO

Las reacciones psicológicas en la segunda fase a grandes rasgos son:

-     Carencia de emociones: el autor se sorprende ante su postura sin sentimientos frente a la muerte. Uno de estos sucesos lo recuerda desde el punto de vista profesional, “cómo nos enfrentamos al sufrimiento”.

-     Apatía, adormecimiento de las emociones: mecanismo de defensa del prisionero frente a la injusticia de los castigos y golpes continuos que recibía sin razón y sin aviso.

-     La conservación de la vida obliga a un estado mental primitivo donde no existe el deseo sexual. Todos los esfuerzos y emociones se enfocan en la sobrevivencia. Asco, piedad y horror son emociones que ya no podían sentir. Una de sus expresiones de alivio era: "Bueno, ya pasó el día."

-       Irritabilidad: ante la violencia sin razonamiento previo y un sentimiento de inferioridad.

Los duros trabajos, la extrema debilidad física por la nula nutrición, el cuerpo que se devora así mismo y los músculos que desaparecen. Las pesadillas, aún las más horribles, eran mejor que la realidad. El prisionero en sus espantosas experiencias de tensión física y mental enfrenta y pone en duda su escala de valores. Descubre que la salvación está en el amor, que, a pesar de haber perdido sus bienes, su familia y lo que valoraba puede sentir felicidad si contempla en su mente al ser que ama. Define la felicidad negativa como una liberación del sufrimiento, durante los escasos momentos de placer sentidos en la reclusión.

En presencia de circunstancias adversas, lo último que le pueden arrebatar a un ser humano es la elección de la actitud para enfrentarlas, la libertad espiritual que le da sentido a la vida y la sensación intima de logro por soportar con dignidad los sufrimientos. Dostoyevski dijo en una ocasión: "Sólo temo una cosa: no ser digno de mis sufrimientos"

Ponen a prueba su fuerza interior. Me asombra su frase “Con el fin de la incertidumbre venía la incertidumbre del fin”. La vida actual no tiene sentido, no la toman en serio, prefieren regresar mentalmente a su vida pasada, muchos creyeron que la oportunidad de vivir había terminado, para otros era un desafío.

El sentido de la lucha entre la vida y la muerte consiste en no perder la esperanza y el valor, la libertad y el poder del espíritu para soñar intencionalmente con metas para la vida deseada. No es trivializar o ignorar el sufrimiento o albergar falsas esperanzas, es sobreponerse, infundir animo a otros, es pensar que siempre hay alguien observando, alguien vivo o Dios, a quien no se debe defraudar por no sufrir hasta la muerte con orgullo. Nietzsche: "Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo"

Hablando de los guardias del campamento los clasifica en:


-       Sádicos en el sentido clínico más estricto.

-       Severos, brutales y egoístas.

-       Endurecidos moral y mentalmente que no participaban en las acciones sádicas, pero no las evitaban.

-       Los que sentían lastima por los prisioneros

Con relación a la bondad humana piensa que se halla en todos los grupos, pero que hay sólo dos razas de hombres: los decentes y los indecentes.

TERCERA FASE: DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN

Los prisioneros han estados en tensión durante tanto tiempo, que la capacidad de alegrarse al verse libres pierde su significado, les parece un sueño irreal o que habían tenido una horrible pesadilla. Ahora enfrentan nuevos sufrimientos, sus seres queridos muertos, sus hogares ocupados por otras familias, y comentarios increíbles de que nadie sabía lo que les sucedía en los campos, sólo les queda temer a Dios. La presión física, mental y espiritual a la que se han enfrentado desaparece de repente y se corre el riesgo de sufrir daños en su salud. "¡Somos libres!", nos decíamos una y otra vez y aún, así no podíamos creerlo.

Me impresiona el pensamiento del autor en libertad cuando experimenta la belleza de la naturaleza en la libertad del espacio, su respuesta a esta sensación es caer de rodillas y la frase que se repite: "Desde mi estrecha prisión llamé a mi Señor y él me contestó desde el espacio en libertad."

            Salmo 138:  Acción de gracias por el favor de Jehová (https://www.bible.com/es/bible/149/PSA.138.RVR1960)

            Salmo de David.
1 Te alabaré con todo mi corazón; delante de los dioses te cantaré salmos.
2 Me postraré hacia tu santo templo, y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu fidelidad; porque has engrandecido tu nombre, y tu palabra sobre todas las cosas.
El día que clamé, me respondiste; me fortaleciste con vigor en mi alma.
4Te alabarán, oh Jehová, todos los reyes de la tierra, porque han oído los dichos de tu boca.
5Y cantarán de los caminos de Jehová, porque la gloria de Jehová es grande.
6Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos.
7Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás; contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano, y me salvará tu diestra.
8Jehová cumplirá su propósito en mí; tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; no desampares la obra de tus manos.

Han escuchado la expresión “habla más que un perdido”, eso les paso cuando obtuvieron la libertad. Otras reacciones: se convirtieron en causantes de peleas e injusticias sin motivos aparentes, su mala conducta, deformidad moral, amargura y desilusión al volver a su antigua vida, la justificaban por las terribles experiencias sufridas y la distensión espiritual repentina. ¿Cómo convencer a estos seres que nadie tiene derecho a obrar mal y mucho menos como venganza?

CONCEPTOS BÁSICOS DE LOGOTERAPIA

La logoterapia se enfoca en el futuro del paciente que, al enfrentar el sentido de su propia vida, tiene que oír cosas que son desagradables para rectificar su conducta desde la voluntad de sentido y no desde la voluntad del placer (Freud) o la voluntad de poder (Adler). Logos es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o "propósito"

Voluntad de sentido: La libertad del hombre al elegir o rechazar las opciones depende de sus principios morales, de su voluntad y de descubrir e identificarse con el sentido de su vida, que para muchas personas es una cuestión de hecho y no de fe. Cuando actúa moralmente lo hace por amor a una causa, a una persona, o por la gloria de Dios.

Frustración existencial: La voluntad de sentido frustrada en logoterapia se denomina frustración existencial. Existencial se utiliza para referirse a: (1) la existencia del ser humano; (2) el sentido de la existencia; y (3) el encontrar un sentido concreto a la existencia personal, que es lo mismo que la voluntad de sentido.

Neurosis noógena: La frustración existencial no es necesariamente patológica, los conflictos pueden ser normales y saludables, no todos son neuróticos. La logoterapia penetra en la dimensión espiritual de la existencia humana, de la aspiración humana de tener significado de vida y de la frustración del anhelo. No se limita a los hechos en el inconsciente, instintos, también se ocupa del sentido espiritual que ha de cumplirse y de la voluntad del sentido.

Noodinámica: El autor cree que hay mucha sabiduría en Nietzsche cuando dice: "Quien tiene un porque para vivir puede soportar casi cualquier como." lo ve como un motor válido para cualquier psicoterapia. Opina que la supervivencia no es vivir sin tensiones, que es falso y peligroso para la higiene mental el estado de equilibrio que en biología se llama "homeostasis", que quienes logran sobrevivir a circunstancias difíciles tienen metas por las que vale la pena esforzarse y luchar.

El vacío existencial: Este fenómeno del siglo XX se explica por la doble pérdida del instinto y de las tradiciones desde que se convirtió en un verdadero ser humano. Estas pérdidas influyen en lo que ha de hacer, en lo que debe hacer, se conforma con lo que otras personas hacen o en lo que otros quieran que haga. La automatización, el aumento del tiempo de ocio y el no saber qué hacer con el tiempo libre ocasionan más tensión, tedio y hastío.

El sentido de la vida: Cada persona es única e irrepetible, nadie más puede cumplir con su misión, nadie puede reemplazarlo, nadie puede hacer la tarea que le corresponde en su vida, la esencia de su existencia está en la capacidad de ser responsable.

La esencia de la existencia: "Vive como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora estás a punto de obrar."  Nos hace pensar que el pasado no importa, pero como experiencia me sirve para hacer modificaciones y correcciones, aunque no puedo hacer nada por cambiarlo, que el presente también ya pasó, enfrenta al ser humano con el propósito de su vida. El ser humano debe aprender el sentido de su vida en el mundo que cambia constantemente, el sentido en su ser íntimo  y a actuar de forma responsable.

Muchos consideran que Dios es el rector que les ha asignado su propósito. La verdadera meta no puede hallarse sólo en la autorrealización. Otros le dan sentido a su vida por la obra de la naturaleza, por la cultura o por alguien. Según la logoterapia, el sentido de la vida se encuentra de tres modos distintos: (1) realizando una acción;(2) teniendo algún principio; y (3) por el sufrimiento.

El sentido del amor: No se puede amar a quien no se conoce. La persona que ama posibilita al amado a que manifieste sus potencias. Nos habla de la justificación y santificación del sexo en una relación de amor, como una experiencia de unión total en ese espíritu.

El sentido del sufrimiento: Es la actitud ante el sufrimiento y el encontrarle sentido desde el sacrificio. La logoterapia se basa en que el interés del hombre no es sólo encontrar el placer, o evitar el dolor, sino hallar la trascendencia en su vida. Por eso acepta retos y sufre valientemente hasta el último momento.

¿Cómo interpretar esa "coincidencia" sino como el desafío para vivir mis pensamientos en vez de limitarme a ponerlos en el papel?

" La pregunta que yo me planteaba era algo distinta: "¿Tienen todo este sufrimiento, estas muertes en torno mío, algún sentido?

Problemas metaclínicos: ¿Qué es la vida? ¿Qué es el sufrimiento, después de todo? Son cuestiones humanas, no síntomas neuróticos.

Un logodrama: Pensar en lo que hay después de la muerte, en la existencia de otras dimensiones, les ayudo a algunos a encontrar el sentido a sus sufrimientos.

El suprasentido: Nos cuenta como le da ánimo a alguien, al decirle que esta experimentado una purificación en el sufrimiento para ser digno del cielo, así que el soportarlos no es en vano. Hace referencia a Salmos 556:9 ¿No está escrito en los Salmos que Dios conserva todas nuestras lágrimas?

La transitoriedad de la vida: Plantea que hay realidades del pasado que no se deben pasar por alto, es lo ganado en acciones, alegrías y sufrimientos. No es posible deshacer lo hecho o repetir estas acciones. La logoterapia es activista al tener en cuenta lo esencial de la transitoriedad de la existencia humana.

"En vez de posibilidades yo cuento con las realidades de mi pasado, no sólo la realidad del trabajo hecho y del amor amado, sino de los sufrimientos sufridos valientemente. Estos sufrimientos son precisamente las cosas de las que me siento más orgulloso, aunque no inspiren envidia".

La logoterapia como técnica: O "intención paradójica". Si la persona se enfoca en lo que teme hace que suceda. La terapia propone enfrentar el temor con una intención obligada de estorbarlo, aunque sea por un momento, para vencerlo; es darle la vuelta a la actitud y reemplazarlo por un deseo paradójico. Este instrumento ayuda a ridiculizar las obsesiones, a burlarse de uno mismo, para superar, debilitar y atrofiar la ansiedad.

La neurosis colectiva: Expresa que los condicionamientos en la vida de un hombre, biológicas, sociológicas, psicológicas, la herencia y el medio ambiente, lo convierten en un robot y le niegan la libertad. “Cada edad tiene su propia neurosis colectiva.”

Crítica al pandeterminismo: El ser humano puede luchar contra el condicionamiento, tiene la capacidad de superarlo y trascenderlo, es quien determina si ha de entregarse a las situaciones o hacer frente a ellas. Nos dice que el aspecto positivo de la libertad es la responsabilidad.

El credo psiquiátrico: Un enfermo mental incurable puede conservar su dignidad, nada le puede quitar lo más mínimo de esta libertad.

La psiquiatría rehumanizada: La terapia de las enfermedades mentales no es una simple técnica, porque no es un mecanismo. El ser humano es un ser complejo que tiene inmerso el bien y el mal, que su comportamiento depende de sus decisiones y no de sus condiciones. 

Después de todo, el hombre es ese ser que ha inventado las cámaras de gas de Auschwitz, pero también es el ser que ha entrado en esas cámaras con la cabeza erguida y el Padrenuestro o el Shema Yisrael en sus labios.

Bogotá, Mayo de 2020




EL AUTOR Y SU OBRA

Viktor Emil Frankl nació en Viena el 26 de marzo de 1905 y murió el 3 de septiembre de 1997. Doctorado en Medicina y Filosofía por la Universidad de Viena en 1930, se dedicó inicialmente al tratamiento de mujeres con intentos de suicidio y en 1938 llegó al cargo de Jefe de Departamento de Neurología del Hospital Rothschild.

En 1942, en pleno apogeo de los nazis, él y su familia fueron hechos prisioneros e internados en un campo de concentración cercano a Praga, el Theresienstadt. Frankl estuvo en cuatro campos de concentración nazis, incluyendo el de Auschwitz, desde 1942 a 1945, sobrevivió a sus padres y otros familiares. Fue precisamente esta experiencia de sufrimiento la que lo llevaría a confirmar vivencialmente su teoría de psicoterapia, conocida como logoterapia, basada en el sentido de la vida y con raíces existencialistas.

Tras sobrevivir al Holocausto, fue profesor de Neurología y Psiquiatría en la Universidad de Viena, jefe del Departamento de Neurología del Vienna Polyclinic Hospital por 25 años desde 1945 y obtuvo la cátedra de Logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, California. Impartió conferencias en universidades de todo el mundo y 29 de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa.

Galardonado con numerosos premios, entre ellos el Oskar Pfister Award de la American Psychiatric Association, fue miembro de honor de la Academia Austriaca de las Ciencias. Sus 32 libros sobre análisis existencial y logoterapia han sido traducidos a 26 idiomas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA SOMBRA DE ORIÓN, PABLO MONTOYA

VIOLETA, ISABEL ALLENDE

EL MURMULLO DE LAS ABEJAS- SOFÍA SEGOVIA